WhatsApp, Signal o Telegram: ¿Cuál es más segura?
Entre las aplicaciones de mensajería instantáneas; la privacidad y el manejo de tus datos debería ser preciso. ¿Cuál es la más segura? WhatsApp Signal o Telegram, descubre sus parámetros de seguridad

Si quieres cuidar tus datos y privacidad, esta es es la ‘app’ de mensajería más segura de todas. Foto: Pixabay.
Las aplicaciones de mensajería instantáneas son utilizadas por millones de usuarios en el mundo; sin embargo, en los últimos años se han generado vulneraciones a la privacidad ¿Cuál es la más segura? Descubre cuáles son los parámetros a tener en cuenta.
“En lo referente a la seguridad, la mayor preocupación es qué tan protegidos están los mensajes privados de la mirada fisgona de un tercero, sea este la empresa que creó la app o un gobierno con ansias de saber más sobre sus ciudadanos”, precisó Kaspersky, empresa especializada en ciberseguridad.
Para tener en cuenta; no solo existe WhatsApp, aunque es una de las más usadas en el mundo, está Telegram y Signal. Aquí en Finanzastech.com te contaremos las características de seguridad que usan para cuidar a sus usuarios.
WhatsApp tiene más de 1.500 millones de usuarios y fue una de las primeras en brindar el servicio de la comunicación instantánea. ¿Cuáles son sus parámetros de seguridad?
El cifrado de extremo a extremo está habilitado de forma predeterminada.
Los mensajes entre usuarios no se guardan en los servidores de WhatsApp.
WhatsApp almacena los mensajes en un formato que guarda todo en la nube, a través de una copia de seguridad periódica.
Signal
Signal es un servicio de mensajería cifrado disponible para Android y iOS; su interfaz es similar a Facebook Messenger y WhatsApp, pero es considerada la aplicación más segura de todas por ser un proyecto de código abierto, con conversaciones cifradas de extremo a extremo.
Signal te permite enviar mensajes auto destruibles, que se borran y desaparecen después de cierto tiempo.
Signal no recopila información de sus usuarios. Todo se almacena de forma local en tu teléfono.
No contiene anuncios, no pertenece a ningún programa de afiliados y por esta razón es una de las más seguras.
También te gustaría leer: Elon Musk prohibirá usar iPhone tras su fusión con OpenAI
Telegram
Es la competidora más fiel de WhatsApp, fue fundada por Pável Dúrov y los chats se cifran en el trayecto del cliente al servidor. Sus aspectos de seguridad son considerados como excepcionales.
Telegram no cifra las conversaciones comunes, sino las llamadas de voz. También utiliza el mecanismo de cifrado de extremo a extremo por defecto.
Los mensajes y archivos pueden autodestruirse, si así lo configura el usuario. Una vez que llega el mensaje a destino, permanece visible en un período configurable y luego se desaparece.
Telegram tiene un programa de recompensas para que los hackers puedan reportar cualquier vulneración de la seguridad de su protocolo. Ofrecen hasta 100.000 dólares si logran encontrar “algo dudoso”.
En conclusión, si tu prioridad es mantener la seguridad y la privacidad de tus datos, usa Signal. Pero si requieres de la funcionalidad de WhatsApp, recuerda que es de Meta y tienen sus reservas en temas de cuidados de datos. Sin embargo, si buscas flexibilidad entre las características, la privacidad de Telegram es una de las más versátiles.