Qué es un esquema Ponzi y por qué huir de ellos

Evita caer en los esquemas Ponzi; descubre de qué se trata y cómo puede prevenir caer en fraudes piramidales donde te prometen grandes ganancias en poco tiempo.

Qué es un esquema Ponzi y por qué huir de ellos

Los esquemas Ponzi son antiguos. Aprende a identificarlos. Foto: Pexels.

Discernir; es una palabra clave para evaluar cuando las oportunidades financieras que te llegan son fraudes piramidales. Descubre qué son los esquemas Ponzi, de dónde vienen y por qué tienes que huir cuando te prometen grandes rentabilidades con tu dinero en corto tiempo.

¿Qué es un esquema Ponzi?

Según el blog de BBVA, el sistema o esquema Ponzi te ofrece grandes rentabilidades sobre tu capital; los intereses del dinero que se deposita “como ganancia” son pagados con lo que invierten los nuevos clientes que trae esta primera persona.

¿Ganas más dinero mientras traes más personas al esquema? ¡Sí! La rueda de la estafa Ponzi termina de rodar cuando la primera persona que entró ha logrado involucrar a todo sus círculo cercano, cuando dejan de entrar nuevo miembros, el flujo se detiene.

“Es inevitable que los esquemas Ponzi causen daños financieros a la mayoría de sus inversiones y desvíen los ahorros de la inversión productiva. Si no se frenan, pueden crecer de forma exponencial y generar impacto negativo en los inversionistas que participan”, detalla la investigación de Monroe, Carvajal y Patillo (2010).

7 consejos para identificar un esquema Ponzi

1. Promesas de altos rendimientos con bajo riesgo

Los esquemas Ponzi suelen atraer a las víctimas con la promesa de rendimientos extremadamente altos y constantes, algo que es poco realista en el mundo de las inversiones. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

2. Rendimientos consistentes independientemente del mercado

En el mundo real, las inversiones pueden subir y bajar. Si una inversión promete rendimientos constantes, independientemente de las condiciones del mercado, es motivo de sospecha.

3. Falta de transparencia

Los esquemas Ponzi suelen ser opacos en cuanto a cómo se generan los rendimientos. Si te cuesta obtener información clara y detallada sobre cómo se maneja tu dinero, desconfía.

4. Dificultades para retirar dinero

Una señal clara de un esquema Ponzi es cuando se dificulta la retirada de fondos. Los organizadores pueden poner excusas o imponer restricciones para que no puedas acceder a tu dinero fácilmente.

5. Reclutamiento de nuevos inversores

Los esquemas Ponzi dependen de la entrada constante de nuevos inversores para pagar a los inversores anteriores. Si se te anima a reclutar a otras personas, es una señal de alerta.

6. Falta de regulación

Comprueba si la empresa o persona está registrada y regulada por autoridades financieras. La falta de regulación es una bandera roja.

7. Estrategias de inversión vagas

Si no puedes entender la estrategia de inversión, o si es demasiado compleja y no se explica claramente, desconfía.

También te puede interesar leer👉 La última movida de Raúl Soles de Solesbot

En conclusión; si alguien te ofrece rendimientos exorbitantes, en poco tiempo y sin ningún riesgo ¡huye! Las operaciones de este tipo de estafa son difíciles de entender para quienes no tienen educación financiera, la entrada constante de miembros nuevos es una alerta. Mantente atento a los detalles y te salvarás de “inversiones poco seguras” y estafas.