¿Qué es la Dark Web?

Si has escuchado sobre la Red Oscura (Dark Web), pero no tienes idea de qué se trata. Te contamos cómo generan ingresos los usuarios desde la ‘Dark Web’ y cómo la usan para sustraer datos.

¿Qué es la Dark Web?

Si has escuchado sobre la Red Oscura (Dark Web), pero no tienes idea de qué se trata. Te contamos cómo generan ingresos los usuarios desde la ‘Dark Web’ y cómo la usan para sustraer datos.

En el lado “oscuro”, ocurren lo inimaginable. Así pasa en la ‘Dark Web’, según Google : este es el espacio de Internet donde los usuarios pueden ocultar su identidad, su ubicación y toda la información que pueda dar con lo que hace en la Red Oscura.

La información personal completa de un individuo, incluido su nombre, dirección, fecha de nacimiento, número de seguro social y detalles de la tarjeta de crédito, puede ser extremadamente valiosa para los ciberdelincuentes que buscan cometer fraudes de identidad o realizar actividades delictivas en nombre de la víctima, según analiza ESET, compañía de ciberseguridad.

“El valor de la información en la Dark Web varía según una serie de factores, incluidos la rareza, la calidad y la demanda del dato. Un número de tarjeta de crédito activo con un alto límite de crédito y sin alertas de fraude asociadas, por ejemplo, puede valer mucho más que un número expirado o bloqueado”, comenta Mario Micucci, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

¿Cuáles son los datos que valen “oro”?

  • Tipo de Información: Los datos financieros, como los números de tarjeta de crédito y las credenciales bancarias, tienden a tener un valor más alto que otros tipos de información, como direcciones de correo electrónico o nombres de usuario.

  • Calidad y frescura: La calidad y la frescura de la información son cruciales, los datos actualizados y válidos tienen más valor que los obsoletos o incorrectos.

  • Demanda del Mercado: La demanda del mercado también juega un papel importante. Si hay una alta demanda de ciertos tipos de datos, su precio tiende a aumentar.

  • Riesgo de Exposición: El riesgo asociado con la adquisición y venta de ciertos datos también puede influir en su precio. Por ejemplo, la información que puede ser rastreada fácilmente hasta su origen puede tener un valor menor debido al mayor riesgo de exposición para el comprador y el vendedor.

Te gustaría leer también: ¿Qué es un proxy? Aprende a usarlo y sacarle provecho

Formas de ingresos

Pero, ¿Cómo generan ingresos con estos datos? ¿Por qué son tan valiosos? Los ciberdelincuentes usan la red oscura para vender sus datos robados. Adicionalmente, si el cliente queda contento, puede ofrecer sus servicios de ataques dirigidos a sitios web de empresas específicas con bases de datos relevantes, como por ejemplo; un banco.

En este espacio de navegación del Internet también se pueden encontrar servicios de esquemas de fraude, estafas, phishing y robos financieros de tarjetas. Algunos ciberdelincuentes usan esquemas de robo más sofisticados, como un ataque ransomware que secuestra los datos y pide rescate. ¡Todos estos servicios “oscuros” se encuentran en la Dark Web!