¿Qué es el trading?

Todo el mundo habla del trading como una opción de dinero rápido, pero nada es más alejado de la realidad. ¿En qué consiste? ¿De qué se trata el movimiento digital del dinero?

¿Qué es el trading?

Los “gurús” en redes sociales prometen rentabilidades absurdas en poco tiempo. Foto: Pexels.

Comprender los conceptos básicos del mundo de las finanzas te dará una ventaja del resto; qué es el trading y por qué la gente lo asocia en primer momento como una forma de “hacer dinero”.

Quizás sea el impacto de las redes sociales y los supuestos gurús que prometen rentabilidades absurdas en poco tiempo; pero el mundo del trading nada tiene que ver con “dinero fácil”.

¿Qué es el trading?

Es una actividad de compra y venta de activos financieros (criptomonedas, divisas, acciones o bonos) con el objetivo claro de obtener ganancias. “En términos simples, el ’trading’ es un intercambio de productos por dinero”, detalla el profesor de Economía, Carlo Sala, en un artículo que difunde BBVA.

El mercado puede variar dependiendo de la oferta y la demanda, los precios de estos activos generan oportunidades para los inversionistas que pueden “comprar barato y vender caro” para obtener una rentabilidad.

Pero esto no es tan fácil. Según Sala, el 90 % de los traders sin preparación pierden el 90% de su dinero en los primeros días que inician en la actividad. ¿Por qué pasa esto? El trading es una actividad económica que requiere de formación, información y conocimientos de temas complejos como las estadísticas, comprensión de la economía, comportamiento del mercado y saber de análisis técnico.

También te puede interesar leer👉 Cómo generar ingresos con Amazon KDP en 2024: ¿Qué son las regalías?

¿Qué son los brokers?

Para poder operar en este mercado “digital”; los inversionistas o traders profesionales usan plataformas denominadas brokers. Estos actúan como “intermediarios” entre los compradores y vendedoras, brindando una plataforma que ejecuta las operaciones dentro del mercado financiero.

La recomendación de los expertos es que siempre se debe buscar un bróker que sea regulado, que tenga buena reputación entre los traders e inversionistas y que tenga tarifas y comisiones no variables. Esto último te ahorrará sorpresas desagradables a tarifas asociadas a las operaciones que aminoren la rentabilidad.

Así que si te prometen rentabilidad del más de 100% de tu capital, en tiempos irrisorios y que serás rico de la noche a la mañana con el ’trading’, huye. Esta actividad no es una fórmula mágica, es una disciplina de análisis y decisiones bien informadas.