¿Por qué todos le temen a la Inteligencia Artificial?

¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)? ¿Por qué todos piensan que acabará con los empleos en el mundo? Esto es lo que debes saber sobre esta nueva tecnología.

¿Por qué todos le temen a la Inteligencia Artificial?

La inteligencia artificial debe servir como una herramienta. Foto: Pixabay

Todo el mundo habla sobre la Inteligencia Artificial (IA) y sobre el futuro de muchos empleos, pero ¿entiendes lo que significa? La IA es una herramienta que analiza miles de datos disponibles en la web, interpreta y te brinda soluciones a tu solicitud.

La tecnología de base se desarrolló en un algoritmo que memoriza un tipo de aprendizaje automático a través de neuronas “artificiales” que recordarán lo que solicitaste. Este tipo de tecnologías de aprendizaje automático sintetiza la información disponible.

¿Miedos o certezas?

Los avances de la IA tienen un gran potencial de bienestar social y de beneficios para la humanidad en temas de robótica, desarrollo, economía e industrias. Sin embargo; la evolución rápida ha generado más incertidumbre que alegría en la sociedad.

En un informe publicado por Deloitte en el 2019, el 57% de los líderes empresariales considera que la IA transformará el desempeño de sus empresas en los próximos 3 años. Mientras que los gobiernos del mundo piensan que la adopción de este tipo de tecnología podría impactar de forma positiva en el crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB).

También te puede interesar leer👉 Aprende a generar ingresos en NovelToon en 3 pasos sencillos

Pronósticos

La otra cara de la moneda la capturó el Fondo Monetario Internacional (FMI) al publicar un estudio en el que aseguran que el 40 por ciento de los empleos en todo el mundo desaparecerán a causa de la Inteligencia Artificial.

El informe asegura que la integración de la IA reducirá considerablemente la mano de obra y traerá la merma de los salarios y la contratación, porque la IA realizará con menor coste las tareas que hacen los seres humanos.

La IA no se introducirá tan rápido en todos los sectores productivos del mundo, quizás se demore una década más y los Gobiernos ya piensan en regular el crecimiento desmedido y sin control del alcance de esta tecnología. ¿Podrá vencer un trabajo intelectual humano a lo largo del tiempo?

Según el Informe del Futuro del Empleo 2023, del Foro Económico Mundial , el 40% de los empleos en el mundo están en riesgo ante la aparición de la Inteligencia Artificial.