¿Por qué todos le temen a la inflación?
Descubre qué es la inflación y el por qué todos le temen a su influencia a través del tiempo. ¿Cómo vencerla? Descubre cómo puedes aprovechar su acción y sacarle provecho.

Descubre cómo puedes identificar la inflación. Foto: Pexels
Todos hablan de ella. Todos le temen. ¿Qué es la inflación y por qué todos le temen? El asesor de inversiones Chris Berkel la define como “un asesino silencioso de la riqueza”.
La inflación es el fenómeno de alza continua de los precios de bienes, servicio y productos que trae consigo una pérdida del poder adquisitivo de la moneda de ese país. En palabras simples, si los precios de todo suben, con el valor del dinero vas adquiriendo menos bienes y servicios a mayor cantidad de dinero.
Los expertos en economía aseguran que este índice es medible y reflejado en la realidad depende de la cesta de bienes que puede adquirir un consumidor y se expresa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
3 tipos de inflación que debes reconocer
Inflación moderada: Es detectable en un incremento leve y progresivo en el tiempo de los precios de productos, bienes y servicios disponibles.
Inflación galopante: Esta sucede cuando los precios incrementan entre 30 o 100% en un año.
Hiperinflación: Es un contexto anormal donde la inflación anualizada es de casi 13.000%, este tipo de inflación anula el poder adquisitivo de las personas y es generada por el Gobierno de turno; como el caso de Venezuela y Argentina.
También te puede interesar leer👉 Inversiones de Zuckerberg: Diversificación y tecnología
¿Cómo vencer la inflación?
Aunque todos le temen…la inflación puede ser una oportunidad para invertir y buscar preservar el valor de tu dinero. Aunque nadie puede predecir lo que pasa en el mercado a futuro; lo más idóneo es buscar la información correcta para invertir inteligentemente a largo plazo en activos que te ayuden a evitar la inflación.
Los expertos recomiendan buscar invertir en fondos indexados de forma diversificada, entre estos cabe el índice que rastrea el S&P500 en lugar de mantener el efectivo en tu cuenta de ahorros.
La idea de esto es mirar en cuánto está la inflación de tu país y buscar una inversión a largo plazo que genere más que la inflación para cuidar el valor de tu dinero. Por ejemplo; si la inflación anualizada está en 2,9% deberías buscar una opción que te permita un rendimiento anual superior al 10%.
Según el Fondo Monetario Internacional , se prevé que la inflación mundial descienda de forma constante hasta el 2025. La proyección de crecimiento mundial tras los efectos de la pandemia es a 5 años.