$ LIBRA: la criptoestafa que afecta al presidente Javier Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei, se vio salpicado en la promoción de una criptomoneda que hizo "crash" en horas. ¿De qué se trata $LIBRA?

$ LIBRA: la criptoestafa que afecta al presidente Javier Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei, fue implicado en la criptoestafa de $Libra. Foto: Captura X @JMilei.

$LIBRA funcionaba como un token en la red Solana ; el activo debería funcionar en la Binance Smart Chain o al menos en una Blockchain reconocida que les diera el soporte y la credibilidad a los inversores. Esto no quedaba claro en un primer momento.

La criptomoneda era de un proyecto denominado Viva la Libertad, pero operaba en manos de una empresa llamada KIP Network INC en Panamá. Tras investigar a qué se dedicaba la compañía, sus portales oficiales referían que se enfocan en desarrollar proyectos de Web3 e Inteligencia Artificial (IA).

La situación escaló a niveles estratosféricos cuando el presidente de Argentina, Javier Milei, publicó en sus redes sociales el proyecto cripto y en cuestión de horas pasó de 0 a 5 $, pero como reza el precepto coloquial “todo lo que sube, tiene que bajar”. Eso mismo ocurrió con Libra, en cuestión de minutos.

El activo digital cayó de $4,97 a $0,50 en horas, generando pérdidas masivas para los inversores que habían arriesgado su capital.

¿Qué es un rug-pull?

$LIBRA terminó en pocas horas haciendo un rug-pull, debido al retiro repentino de los capitales invertidos, el criptoactivo cayó. Este tipo de “movida” se conoce como “rug pull”, donde los desarrolladores inflan el valor de un activo y luego lo abandonan, dejando a los inversores con pérdidas significativas.

Tras una breve investigación en redes sociales y medios especializados en finanzas, se constató que la mayoría de los tokens estaban concentrados en solo tres billeteras y el dominio web del proyecto había sido registrado el mismo día del lanzamiento del proyecto. La organización BubbleMaps confirmó que el equipo de desarrolladores de LIBRA ganó hasta 87 millones de dólares al retirar los fondos de liquidez.

Implicaciones legales para Javier Milei

A pesar de que el proyecto Viva Libertad sacó un comunicado asegurando que el presidente argentino, Javier Milei, no tenía nada que ver en el asunto, que era una iniciativa privada, las consecuencias legales para Milei sí existen.

La oposición política en Argentina ha solicitado un juicio político contra Milei, argumentando que su promoción de $LIBRA constituyó una “mega estafa” que afectó a miles de ciudadanos. Se tiene registro de que tras el colapso de $LIBRA se presentaron más de 100 denuncias penales contra el presidente en Argentina, la mayoría de ellas, por fraude y asociación ilícita.

También te puede interesar leer: ¿En qué invierte Elon Musk?

Pero no solo en Argentina, trascendió que en Estados Unidos se iniciaron investigaciones tras demandas colectivas que presentaron inversores extranjeros, quienes aseguran haber sido “estafados”. Queda claro que el caso de $LIBRA es un ejemplo de cómo un proyecto puede usar el respaldo de una figura pública para atraer inversores y luego desaparecer con el dinero, dejando a miles con pérdidas.