Influencers: ¿Cómo ganan dinero en redes?
¿Por qué hay tantas personas en redes? Aquí te contamos cuál es el modelo de negocio detrás de ser Influencers en redes sociales y cómo se genera dinero con ellas.

Aquí te contamos cuál es el modelo de negocio detrás de las redes sociales. Foto: Pixabay.
Los nuevos “negocios” digitales son una intriga para muchos. ¿Te has preguntado cómo generan dinero exponiéndose en redes sociales? En Finanzastech.com te contamos por qué todas las redes están “saturadas” de personas intentando tener tráfico.
Primero que nada, ¿Qué es un influencer? Según Romo y Ochoa (2020) son personas que tienen capacidad de influir la opinión y las decisiones de compras, tendencias o gustos a través de su presencia en redes sociales o medios de comunicación.
Según la Fundéu BBVA (2017), influencer se usa para “aludir a personas con conocimiento, prestigio y presencia en determinados ámbitos en los que sus opiniones pueden influir en el comportamiento de otras muchas personas”.
En palabras sencillas, son personas con presencia en Internet que son percibidas como “referencia”. A mayor cantidad de seguidores, mayor cantidad de tráfico y más posibilidades de obtener beneficios en el marketing digital detrás de las redes sociales.
¿Cómo ganan dinero en redes?
Todo depende de la red social en la que tengan mayor influencia. Pero son múltiples los beneficios que se pueden obtener de este nuevo modelo de negocio: ser influencer.
Posteos patrocinados: Dependiendo del alcance que tengan; los influencers pueden cobrar por historias o por compartir publicaciones en sus redes.
Venta de productos: Si los influencers que sigues tienen habilidades (y no solo bailan para TikTok) pueden vender cursos como por ejemplo; “Aprende a monetizar en redes sociales con 1.000 seguidores”, estos cursos son productos digitales que suelen ser monetizados.
Patrocinios de marcas: Los influencers puede ser captados por empresas que requieren promover sus productos; esta forma de ingreso puede ser idónea para patrocinar marcas. Por ejemplo; una influencer del mundo fitness puede recibir alianzas con Nike o Adidas.
Marketing de afiliados: Esta fuente de ingresos es una de las mejores; porque los influencers solo deberán compartir un link o un código de un producto y la marca les deja una comisión por las ventas realizadas desde ese código o link.
Tráfico: Los influencers que van creciendo a nivel de seguidores suelen tener también una página web, que cuando atraen el tráfico de sus redes, pueden disponer de espacios publicitarios, vendiendo productos, servicios y ofreciendo sus propios espacios en redes.
Donaciones o propinas: A cambio de contenidos exclusivos, newsletters o suscripciones, los usuarios pueden dejar “propinas” en su web o red social y esta muestra de agradecimiento, aunque pequeña, puede sumar también en ingresos.
También te puede interesar leer: ¿En qué invierte Elon Musk?
Instagram, TikTok, Facebook, Twitter (o X) son ventanas a un mundo de posibilidades, donde se pueden monetizar habilidades, servicios, productos digitales como un ingreso extra, que puedes tener mes a mes, siguiendo una estrategia clara de marketing.
El 58% de los usuarios en redes sociales confirman que han mostrado más interés en un producto, sí se lo ven a un influencer en alguna “Historia”. Según datos de Cyberclick, existen más de 500 millones de cuentas de Instagram que usan “Historias” ¿se imagina el efecto?