Google hacking: ¿Cuánta información te pueden robar?
¿Te pueden robar información desde Google? ¡Sí! Conoce el Google Hacking como un potencial riesgo de filtración de datos. Descubre cómo puedes cuidar tus datos.

El Google Hacking es legal. Es información “disponible” de forma descuidada en la red. Foto: Pixabay.
Google es uno de los buscadores más usados del Internet y en él se “resguardan” una gran cantidad de contenidos que van posicionándose por su calidad en las intenciones de búsquedas de las personas. ESET , expertos en ciberseguridad alertan del Google Hacking o Google Dorks.
“Al realizar una búsqueda en Google, existen ciertas palabras clave y operadores que funcionan como un lenguaje de consulta. Estas actúan como un filtro de resultados y los usuarios pueden apoyarse en estos operadores para encontrar resultados relevantes para sus búsquedas de forma más rápida y precisa”, detallan en su comunicado.
¿Qué datos me podrían robar con el Google Hacking?
URLs privadas.
Credenciales: usuarios y contraseñas de sus cuentas.
Credenciales de servidores: usuarios y contraseñas de administradores de servidores FTP
Contenido audiovisual: fotos y vídeos.
Documentación sensible: DNI, números de teléfono, otros carnets.
Información bancaria: números de cuenta o tarjetas.
Bases de datos y versiones
Correos electrónicos.
Acceso a cámaras de seguridad en tiempo real.
También te puede interesar leer: Bitcoin en máximos: Victoria de Trump generó mercado alcista de las Criptomonedas en 2024
Según explican los expertos en el sector, [Google Hacking Database] ( https://www.exploit-db.com/google-hacking-database)(GHDB ) es un proyecto open source que guarda todos estos “dorks” y que no son ilegales debido a que son datos que están expuestos de forma descuidada por los dueños de la información.
“Hay que tener en cuenta que al tratarse de una búsqueda tan poderosa y retomando una frase de la cultura popular “un gran poder, conlleva una gran responsabilidad, el uso de Google Dorks no es ilegal, pues recae una búsqueda avanzada y quitarla, haría que la funcionalidad sea limitada teniendo en cuenta que esta acción pretende encontrar información en Internet fácilmente, así se encuentre expuesta y publicada de manera intencional o descuidada por parte del titular o incluso por terceros”, sostiene David González, Investigador de Seguridad del Laboratorio de ESET Latinoamérica.
¿Cómo puedo cuidar mis datos en línea?
Si revisaste y encontraste datos que no quieres que queden como un registro digital en la web y que posteriormente, te puedan hackear información privada.
Usar la doble autenticación para tus cuentas en Google.
Actualiza siempre las soluciones de seguridad que te brindan tus propios dispositivos, una capa extra de seguridad siempre será la diferencia en el robo de información.
En caso de querer retirar información privada, solicita Google Search Console eliminar información personal con la que puedan hackear tus contraseñas; como por ejemplo, números de teléfono, datos personales, preguntas secretas.
“Vale la pena reflexionar sobre esta herramienta y las opciones que ofrece. Es importante configurar la privacidad de cuentas y servicios expuestos en Internet de forma correcta con el fin de evitar la exposición de información indebida que puede ser utilizada en nuestra contra por actores malintencionados”, concluye Gutiérrez.