Detecta deepfakes con IA: 5 herramientas gratuitas que funcionan en 2024
Los deepfakes con IA son cada vez más populares en redes sociales, usuarios ya no saben distinguir entre la realidad y un contenido generado con Inteligencia Artificial (IA). Descubre cómo distinguirlos.

Descubre si el contenido que consumes es real o generado con IA. Foto: Pixabay.
Los usuarios ya no pueden reconocer entre un video real y uno generado con Inteligencia Artificial (IA), la desinformación en redes se puede contrarrestar. En un reciente informe de ESET , se compartieron 5 herramientas que detectan los deepfakes generados con IA.
“La batalla contra los deepfakes es un desafío continuo en el campo de la ciberseguridad y, a medida que estas falsificaciones se vuelven más sofisticadas, la necesidad de herramientas avanzadas para su detección se vuelve más crítica. En un mundo donde la verdad puede ser distorsionada con facilidad, es importante acompañar los cambios tecnológicos con conciencia y herramientas que estén a las alturas”, comenta Mario Micucci, Investigador de seguridad informática de ESET Latinoamérica.
También te puede interesar leer👉 TikTok busca regular la creación de videos con IA para controlar la desinformación
¿Cuáles son las 5 herramientas de detección de IA?
Sentinel: Una solución basada en la nube que ofrece detección de deepfakes en tiempo real con alta precisión. Utiliza algoritmos avanzados de IA y múltiples tecnologías, como análisis de puntos de referencia faciales, comprobaciones de coherencia temporal y detección de parpadeo para identificar medios manipulados. Este detector permite cargar medios digitales falsificados por IA a través de su sitio web o API. Luego determina vídeos, imágenes y audio manipulados. Además, este sistema proporciona un informe completo de sus descubrimientos, incluida la visualización del área de medios que sufrió modificaciones. Permite a los usuarios ver exactamente dónde y cómo se han manipulado los medios.
Sensity: Dispone una plataforma de monitoreo en tiempo real, utilizada por gobiernos y empresas de todo el mundo. Su capacidad para escanear grandes volúmenes de contenido lo convierte en una herramienta esencial para quienes buscan mantener la integridad de la información en línea ya que ofrece una detección eficiente de contenido deepfake, como intercambios de rostros, audio manipulado e imágenes generadas por IA. Previene actividades de suplantación de identidad, detección de documentos engañosos y verificación de documentos de identidad.
Microsoft Video AI Authenticator: Una herramienta gratuita diseñada por Microsoft que puede identificar videos e imágenes. Proporciona una puntuación de confianza que indica la probabilidad de manipulación. Este software de detección de AI Deepfake identifica inconsistencias en la fusión de límites y elementos sutiles en escala de grises que son indetectables para el ojo humano. La herramienta proporciona una puntuación de confianza en tiempo real, lo que permite a los usuarios determinar rápidamente si los medios son auténticos o no.
Deepware: Software avanzado que utiliza tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático para detectar y mitigar los deepfakes. Identifica vídeos, imágenes y archivos de audio y determina si son falsos o no. Es fácil de usar y de fácil acceso para detectar falsificaciones profundas. Gracias a un escáner de deepfake dedicado, e permite a los usuarios analizar posibles videos deepfake o evaluar aspectos específicos de la comunicación visual y de audio con solo ingresar enlaces.
FakeCatcher de Intel: Este software detector de Deepfake utiliza hardware y software Intel, se ejecuta en un servidor y se conecta a través de una plataforma basada en web. Se centra en la velocidad y la eficiencia, al buscar pistas auténticas en vídeos naturales. A través del aprendizaje profundo, este software detector de AI Deepfake puede detectar en milisegundos si un video es real o falso, con una tasa de precisión del 96%.