Descubre cómo la programación rescató a la oposición en Venezuela
Tras analizar el sitio web de la líder opositora María Corina Machado, esto fue lo que se encontró en la herramienta más poderosa: la programación y la ciberseguridad.

La programación y la ciberseguridad jugaron un papel fundamental en las elecciones en Venezuela. Foto: Captura YouTube.
Un sitio web que lanzó la oposición en Venezuela, con actas electorales, rescató datos de un presunto fraude que se generó en el país suramericano. ¿Cómo la programación rescató esa data? Aquí en FinanzasTech.com te contamos cómo fungió la tecnología en este proceso electoral.
Lo primero que hay que explicar es que la programación ha sido una herramienta crucial en este contexto postelectoral en Venezuela: el ingeniero español, Miguel Ángel Durán (Midu), realizó un scrapeo y análisis en su canal de YouTube de la situación y reveló los detalles técnicos de esta situación.
¿Hubo fraude en Venezuela?
Según la experta en comunicación política y profesora en la Universidad de Navarra, Carmen Beatriz Fernández, considera que la teoría de un hackeo “no es muy inverosímil”, como lo cita Midu en contraste al análisis en YouTube.
“Un hackeo debió haberse hecho sobre las 30.000 máquinas emisoras de la data. Aun si eso fuera posible, que es algo improbable, las actas impresas por las máquinas y las copias que publica la oposición, ahora no hubiesen sido afectadas”, añadió Fernández.
Cabe recordar que el Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, aseguró que existió un ataque DDoS desde Macedonia del Norte. Sin precisar mayores datos del mismo, más que decir que las actas “fueron afectadas”.
También te puede interesar leer👉 Ciberseguridad: Anonymous hackea sitios del gobierno venezolano
Porcentajes exactos cuestionables
El español analizó que los porcentajes, tan exactos, detallan algo muy trascendental. “Fueron puestos a manos", explicó. Los tres porcentajes de votación fueron redondeados para que sumen un 100% sobre la base de votaciones.
En términos sencillos, las autoridades del CNE tenían el número total de votantes, que es 10.058.774, y lo que han hecho es que se ignoraron la cantidad de votos. Solo dividieron. “Es imposible que esto te pase, lo sacaron a mano”, explicó.
Código abierto y programación
Desde la criptografía, un código QR y un repositorio de las 8.000 actas electorales se comprobó que el sistema de votación en Venezuela es uno de los más fiables del mundo. Según el experto en programación, el CNE puede desmontar el fraude solo usando el código QR verificando acta por acta. Sin embargo; no existe la voluntad para hacerlo.
“Es brillante lo que ha hecho la oposición en rescatar la data y subirla. ¡Es espectacular! A nivel técnico, es scrapear las actas y poder verificarse en JPG Optim… Lo han hecho superbién”, resaltó el experto.