Descubre cómo controlar los "gastos hormigas"

Si no tienes claro cómo llevar tus finanzas personales, te contamos cómo aprender a identificar los gastos hormigas de tu presupuesto. Aprende a gestionarlos, sin morir en el intento.

Descubre cómo controlar los "gastos hormigas"

Aprende a identificar esos gastos innecesarios que agotan tu presupuesto. Foto: Pexels.

¿Llegas a fin de mes y te falta dinero para pagar tus gastos? Cuando revisas, te toca acudir a la tarjeta de crédito para cumplir con todo lo del mes. Esto es una “red flag”, estás teniendo gastos hormiga que no contabilizas en tu presupuesto.

¿Qué son los gastos hormigas?

El profesor de Economía y Negocios de la Universidad ESAN de Perú, Carlos González, reveló que los gastos hormiga son esos pequeños gastos diarios que una persona puede hacer de forma inconsciente y diaria, que al final de mes termina por agotar su prepuesto, sin que la persona lo note.

“Uno puede ver en el jardín a una hormiga cargando una porción de una hoja de una planta y a uno no le llama la atención, pero si vemos una fila de hormigas, cada una de ellas con una hoja se hace más visible. Aquí es donde reaccionamos porque si no lo hacemos la planta se quedará sin hojas. Similar situación sucede con los ahorros”, explicó el economista en la página oficial de la ESAN.

¿Cómo controlar estos gastos?

  • Identificar a dónde se va el dinero: Primero, es esencial reconocer cuáles son esos pequeños gastos diarios que se van acumulando. Pueden ser cafés, snacks, suscripciones no utilizadas, entre otros.

  • Llevar un control de gastos: Durante un mes, anota cada pequeño gasto que realicen todos los miembros de la familia. Puedes usar una app de finanzas personales o simplemente una libreta y un lápiz.

  • Analizar los consumos: Al final del mes, revisa el registro y determina cuáles gastos son realmente innecesarios. Identifica patrones, como comprar café cada mañana o snacks en la tarde.

  • Pon límites: Fija un límite mensual para los gastos hormiga. Por ejemplo, si descubres que estás gastando $100 en café cada mes, podrías reducir ese monto a $50.

Con estas estrategias de control sobre las finanzas personales te servirá para ser más cuidadoso con los recursos que tienes disponibles. En caso de que no te sea sencillo, habla con tu grupo familiar y comiencen a establecer metas juntos para motivarse a lograrlas.

Cada mes, revisa el presupuesto y ajusta según sea necesario. Si logran ahorrar más de lo planeado, celebren esos logros y usen esos ahorros en algo más significativo, como un proyecto juntos, un viaje o alguna actividad como premio de los logros alcanzados.

Más de 60% de los colombianos admiten que no tienen la habilidad necesaria para administrar sus ingresos y el otro 40% asegura no llevar presupuestos mensuales.