CrowdStrike y Microsoft: Actualizaciones tras la falla

Tras el fallo global que se generó con un error de CrowdStrike y Microsoft, la compañía lanzó varias herramientas para solucionar los problemas. ¿Qué fue lo que pasó? Aquí te lo explicamos.

CrowdStrike y Microsoft: Actualizaciones tras la falla

CrowdStrike causó un fallo el pasado viernes 19 de julio. ¿Qué pasó? Foto: X @jmatuk.

Tras el fallo global que se generó con un error de CrowdStrike , Microsoft lanzó varias herramientas para solucionar los problemas. ¿Qué fue lo que pasó? Aquí te lo explicamos.

Microsoft lanzó una herramienta de recuperación para los usuarios que se vieron afectados por la actualización de CrowdStrike que generó un colapso global en 8,5 millones de dispositivos el pasado viernes 19 de julio.

La actualización defectuosa fue la del archivo ‘csagent.sys’ de CrowdStrike, esto generó fallos críticos en los dispositivos que terminaron con la “pantalla azul de la muerte”.

La solución mágica de Microsoft

Microsoft se puso las pilas y creó una herramienta de recuperación que es como un botiquín de primeros auxilios para tu computadora. ¿Lo mejor? No tienes que ser un genio de la informática para usarla. Aquí te va el resumen en cristiano:

  1. Descargar el kit de supervivencia: Primero, tienes que bajar algo llamado “Kit de Evaluación y Despliegue de Windows” (ADK para los amigos). Es como el botiquín que mencionamos.

  2. Preparar la medicina: Con ese kit, creas una especie de “ambiente de rescate” para tu compu. Es como si prepararas una poción mágica.

  3. Aplicar el remedio: Aquí viene lo bueno. Puedes usar esta “poción” de dos formas:

  • Opción 1: La metes en un USB y arrancas tu compu desde ahí.

  • Opción 2: Si eres más pro, puedes configurar un servidor especial para curar varias compus a la vez.

Con este USB, la herramienta de recuperación de Microsoft funcionará como un “limpiador” que accederá a tu máquina y eliminará el archivo problemático de CrowdStrike. En caso de que tu equipo esté protegido con BitLocker, la herramienta te pedirá la clave y luego que se la des, terminará de reparar la actualización de Windows.

Microsoft también incluyó pasos de recuperación para las máquinas virtuales de Windows que trabajan con Azure; la compañía publicó los pasos de recuperación para Windows 10 y 11 en el sitio de soporte.

¿Cuántos se vieron afectados por este fallo?

Según el reporte del fin de semana de Microsoft, solo el 1% de los dispositivos se vieron afectados por la actualización defectuosa de CrowdStrike.

Pero la realidad es que ese 1% se sintió en el mundo como un 100%; la cancelación de más de 24.000 vuelos en el mundo era señal clara de qué tan dependiente somos de la tecnología. El sistema de Alertas y Emergencias de Estados Unidos se cayó durante varios minutos, las aerolíneas Delta, American Airlines y United suspendieron sus vuelos.

Lo mismo ocurrió en Hong Kong, Berlín y en Londres Stansted, ¡era un caos! En reacción a la falla de CrowdStrike, se registró una caída del valor de las acciones de la empresa tecnológica de 16,8% y las de Microsoft cayeron 2,3%.

“CrowdStrike está trabajando activamente con los clientes afectados por un defecto detectado en una única actualización de contenido para hosts de Windows… No se trata de un incidente de seguridad ni de un ciberataque. El problema ha sido identificado, aislado y se ha implementado una solución”, precisó George Kurtz, presidente de CrowdStrike, tras el fallo.

También te puede interesar leer👉 Llama 3.1: el nuevo modelo de código abierto de Meta AI

Todo este caos nos recuerda lo cruciales que son las actualizaciones. Sí, ya sé que a veces son un fastidio y que aparecen en el peor momento, pero son importantes para mantener tus dispositivos seguros. Así que la próxima vez que veas ese molesto aviso de actualización, piénsalo dos veces antes de posponerlo.