Conoce a Valeria "Bitmama" Fedyakina, la Reina de las ‘Cripto’
Valeria "Bitmama" Fedyakina está en tendencias debido a las grandes cantidades de dólares que defraudó a través de un sistema piramidal de criptomonedas: ¿Cómo lo hizo? ¿A quién estafó la influencer?

El caso de Valeria “Bitmama” Fedyakina expone una realidad detrás del mundo cripto. Foto: Captura X @paolobucci18
El mundo de las criptomonedas ha atraído a millones de personas por sus promesas de ganancias rápidas, pero también ha sido terreno fértil para fraudes que han afectado a inversores de todos los perfiles. Desde promesas de ganancias exorbitantes hasta esquemas de minería en la nube, conocer los riesgos y mantenerse informado es la diferencia entre una inversión segura y un gran engaño.
¿Quién es la ‘Reina de las Criptomonedas’?
Uno de los casos más sonados en la esfera cripto es el de la llamada “Reina de las Criptomonedas”, Valeria “Bitmama” Fedyakina, una mujer rusa acusada de fraude millonario. Con una red de inversionistas internacionales, esta figura prometía a sus víctimas rentabilidades imposibles de alcanzar, y gestionaba los fondos de manera opaca. Su caso expone la complejidad de estos crímenes y la facilidad con la que logran captar grandes sumas al aprovechar el desconocimiento y la confianza de sus víctimas.
Según documenta Metaverse Post , la influencer y modelo de 28 años fue aprehendida el pasado 15 de septiembre en Moscú. Su caso llamó la atención debido a que estaba embarazada de seis meses de gestación al momento de su captura.
También te puede interesar leer👉 Solesbot: ¿Arbitraje de criptomonedas o estafa?
“Al comienzo de la guerra, Valeria Fedyakina ya tenía excelentes conexiones establecidas con todo el mercado oculto y era hora de empezar a monetizarlas. Creó un esquema piramidal, cobrando extra por efectivo y con una facturación diaria de más de 30 millones de dólares. También acumuló dinero a través de otros dos esquemas: dar dinero a los propietarios de las casas de cambio para que lo circulen y pagar el 20% mensual”, detalla el referido medio.
Todo el proceso se inició tras una denuncia de un personaje cercano a Bitmama, quien aseguró que le había entregado su capital de 70 millones de dólares con la promesa de recibir esas rentabilidades. Con el tiempo, se dio cuenta de que la mujer no tenía intenciones de devolver el dinero.
Principales tipos de fraudes en Criptomonedas
Existen múltiples tipos de fraudes en el entorno cripto, algunos de los cuales destacan por su efectividad en confundir a los inversionistas menos experimentados:
Esquemas Ponzi: Se utilizan para atraer a inversores con retornos iniciales que provienen del dinero de otros nuevos inversores, y no de ganancias reales.
Mining Scams o Estafas de Minería en la Nube: Estas se presentan como oportunidades de “minería en la nube”, donde los usuarios invierten para recibir criptomonedas minadas. En muchos casos, estas plataformas son falsas y desaparecen con los fondos de los inversionistas.
-Ofertas Iniciales de Moneda (ICOs) fraudulentas: Algunas ICOs prometen un proyecto innovador detrás de su moneda, pero luego se disuelven una vez que recaudan suficiente dinero, dejando a los inversores sin valor alguno.
Red Flags: Cómo reconocer una estafa de criptomonedas
Mantenerse alerta y saber reconocer las señales de alerta puede reducir considerablemente el riesgo de caer en una estafa. Estos puntos son claves para identificar un posible fraude:
Promesas de ganancias aseguradas: Desconfía de cualquier inversión que garantice rentabilidades altas sin riesgos.
Falta de transparencia: Si no hay información clara sobre el equipo detrás del proyecto o la tecnología que usan, es probable que algo no esté bien.
Presión para invertir rápidamente: Las estafas suelen crear un sentido de urgencia para forzar decisiones precipitadas.
Es fundamental investigar cada detalle antes de comprometer fondos en una inversión cripto. Como bien señala la experiencia de muchos expertos, “mantenerse atento a los detalles te podrá cuidar de posibles estafas en línea”. La información y el conocimiento son, sin duda, herramientas cruciales para protegerte.
3 Lecciones aprendidas y cómo protegerse en el mundo de las criptomonedas
El creciente número de casos de fraude muestra que nadie está exento de convertirse en víctima. Aquí algunos consejos para evitar caer en fraudes:
Educarse constantemente: La industria de las criptomonedas es compleja y está en evolución constante. Mantente informado sobre los últimos avances y estafas conocidas para no ser un objetivo fácil.
Investigar a fondo: Antes de invertir en cualquier proyecto, revisa su reputación, el equipo detrás, y si existe una comunidad activa que respalde la transparencia de sus operaciones.
Utilizar plataformas seguras: Opta siempre por exchanges y plataformas conocidas y evita hacer transacciones a carteras desconocidas.
Las criptomonedas ofrecen un sinfín de oportunidades, pero también son un terreno fértil para estafadores. Mantenerse informado y alertar a los demás sobre los riesgos no solo te protege a ti, sino también a la comunidad cripto en general.