Cómo llevar un presupuesto personal sin mayor complicación
Si eres de los que gastan y gastan sin control, un presupuesto personal puede ser tu mejor herramienta para ver a dónde se va tu dinero. Aprende a hacer presupuestos y registra todo.

Catalogar tus gastos fijos y variables te dará un margen de ahorro para el futuro. Foto: Pexels.
Si quieres aprender a hacer un presupuesto personal debes aprender a identificar 4 características relevantes: ¿Cuánto ganas? ¿Cuáles son tus gastos fijos? ¿Cuáles son tus gastos variables? ¿Ahorras? ¿Inviertes?
Ingresos
La base de un presupuesto idóneo es saber cuánto ganas, si tienes un trabajo fijo apunta en tu hoja de Excel tu salario. Si trabajas de forma independiente, añade también los trabajos extras, lo que cobras por una hora y detalla estos ingresos; por ejemplo: “Realicé pack de contenido, generé 20 dólares”.
Seguimiento de gastos
Ahora deberás clasificar tus gastos fijos en la misma hoja de Excel; empieza por detallar cuáles son los gastos fijos: por ejemplo: “Arrendamiento, alquiler de oficina, servicios públicos; luz, agua, internet, gas y plataformas streaming”. Sí, el Netflix también es un gasto mensual.
En caso de tener deudas; también se añaden los abonos aquí, en caso de que tengan tarjetas de crédito también es importante añadirlo a tu presupuesto.
Ahorros
Tener un ahorro programado para hacer un postgrado, invertir en un negocio o proyecto propio es trascendental en el manejo eficiente del dinero. Los expertos en Educación Financiera recomiendan que se debe tener dos tipos de ahorro: uno para cualquier emergencia o gasto inesperado al que se le denomina “colchón” y puede ser el equivalente a dos meses de salario.
Y el otro ahorro es para inversión; esto dependerá de cada propósito personal y meta de corto plazo que anhele cumplir; un ejemplo claro sería: “Ahorro para registrar mi propia empresa”, “ahorro para invertir en la bolsa” ó “ahorro para viajar a China”. 4
Inversión
La motivación y los planes a largo plazo influirán de forma definitiva en los proyectos de inversión a corto, mediano y largo plazo. El ahorro determinado para inversión puede generar rentabilidades a largo plazo y grandes alegrías a futuro. Todo es cuestión de perspectiva, disciplina y seguimiento.
“La inversión es reconocida por el sacrificio del dinero actual con la promesa de un mejor futuro con mayor libertad”, concluyen los expertos en finanzas.
Según el Gobierno de México, solo 4 de cada 10 personas llevan un presupuesto de ingresos, gastos e inversiones. El 65% pierden el control de sus finanzas y se quedan sin dinero antes de finalizar el mes.