Cloudflare falló a nivel mundial: causas, impacto y cómo afectó a las plataformas

¿Por qué tantos sitios dejaron de funcionar este martes 18 de noviembre? La caída de Cloudflare, explicada de forma sencilla. La dependencia a pocos servidores en la nube sigue generando alerta.

Cloudflare falló a nivel mundial: causas, impacto y cómo afectó a las plataformas

Casi el 90% de los sitios de consulta no servían. Foto: Capturas y Grok

Este martes 18 de noviembre “Internet se cayó”, el protagonista detrás fue Cloudflare , una de las piezas más grandes y silenciosas que sostienen la web moderna. La caída masiva dejó desconectados a millones de usuarios, servicios y empresas en todo el mundo. ¿Por qué somos tan dependientes de la tecnología?

En mi caso, lo viví en carne propia: mi trabajo depende de Canva, sitios web alojados en Cloudfare y publicaciones en X (Twitter), y desde temprano noté que nada funcionaba hoy. Lo que parecía un problema aislado terminó siendo un apagón digital global.

¿Qué es Cloudflare realmente?

Cloudflare es uno de los proveedores de infraestructura web más grandes del planeta. Provee al Internet con servicios como:

  • CDN (Red de Distribución de Contenido)
  • Sistema de protección contra ataques (WAF, DDoS)
  • Proveedor DNS
  • Servidores de borde (edge computing)
  • Plataforma de optimización en la nube

En pocas palabras: Cloudflare acelera, protege y distribuye millones de sitios web, aplicaciones, APIs y servicios online.

Por eso la falla fue tan grave. Mientras intentaba cargar herramientas básicas para trabajar me topaba con errores continuos, porque varios de los portales de consulta -en realidad más del 90%- usan Cloudfare. Pongámoslo en términos sencillos, si una autopista principal colapsa, todos los vehículos se quedan atascados en el tráfico. Eso fue lo que ocurrió este martes.

También te puede interesar leer👉 Caída global de internet 2025: el fallo de AWS que expuso la dependencia digital del mundo

Plataformas como X (anteriormente Twitter), ChatGPT, Canva, League of Legends y entre otros servicios de uso diario no funcionaban. Hasta el portal DownDetector que suele reportar las fallas de conexión en el mundo, tampoco servía.

Cómo funciona un CDN como Cloudflare (explicado fácil)

Un CDN distribuye copias del contenido web por todo el mundo. En vez de que cada visitante cargue un sitio desde un servidor central, accede al servidor más cercano.

Esto permite:

  1. Velocidad
  2. Estabilidad
  3. Reducción de costos
  4. Protección contra ataques
  5. Balanceo de carga

El problema es que cuando esta red falla, las copias dejan de estar disponibles y el tráfico queda sin ruta. Cloudflare explicó que la sorpresiva caída se produjo después de que un archivo de configuración diseñado para gestionar el tráfico malicioso fallase.

“Pedimos disculpas a nuestros clientes y a internet en general por las molestias ocasionadas…Dada la importancia de los servicios de Cloudflare, cualquier interrupción es inaceptable”, señaló la empresa en un comunicado.

Cloudflare resaltó que el problema se debió a un error técnico y no se debió a ningún ataque a la nube, como se rumoró en primera instancia. “Para que quede claro, no hay evidencia de que esto haya sido resultado de un ataque o causado por actividad maliciosa”, afirmó la empresa en un comunicado.

Los problemas de los servicios de Cloudflare llegan tras una interrupción que afectó a Amazon Web Services (AWS) el mes pasado y que dejó fuera de servicio a más de 1.000 sitios web, entidades financieras y aplicaciones del mundo dejando claro algo muy atemorizante: la dependencia a la nube para el funcionamiento de todo.