Ciberseguridad: Anonymous hackea sitios del gobierno venezolano

El grupo de hackers Anonymous le ha declarado la guerra 'digital' a Nicolás Maduro. Descubre de qué se trata el hacking político y cómo ha afectado a Venezuela tras las elecciones.

Ciberseguridad: Anonymous hackea sitios del gobierno venezolano

El colectivo hacker ‘Anonymous’ se ha atribuido diversos ataques a sitios web en Venezuela. Foto: Freepik

Tras las elecciones en Venezuela, la tecnología ha sido herramienta fundamental en el contexto postelectoral. El grupo de hackers ‘Anonymous’ le suma polémica a clima político y atacó diversos sitios oficiales en modo de protestas.

“Este mensaje es para ti, despreciable traidor y farsante. Hemos hackeado toda tu base de datos y vamos por más. Si siguen asesinando a gente inocente, no vamos a parar hasta que pagues por cada una de tus atrocidades”, dijo el colectivo en un video que se viralizó en redes sociales.

Aquí en FinanzasTech.com te contamos de qué se trata el hacking político y por qué “Anonymous” es uno de los grupos más respetados en el mundo digital del activismo en línea.

¿Quién es “Anonymous”?

Reconocidos por la máscara de “V de Vendetta”, Anonymous es un colectivo de hackers activistas que suelen ser conocidos por sus ciberataques y protestas en línea contra gobiernos, corporaciones, y otras organizaciones del mundo.

Al ser tan descentralizado, es difícil atribuir acciones específicas a individuos concretos dentro del grupo. Anonymous se organiza a través de foros en línea y redes sociales, donde los miembros planean y coordinan sus actividades.

¿Cuáles son las técnicas que usan estos hackers?

Técnicas comunes:

  • Ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuido)

  • Robo y filtración de datos

  • Defacement de sitios web

  • Campañas de desinformación

  • Interferencia en elecciones

  • Filtraciones de documentos gubernamentales

  • Ataques a infraestructuras críticas

La tensión política en Venezuela ha generado incertidumbre en toda la región; la expectativa sobre las actas del Gobierno y la polémica de la oposición al hacer un portal web con todos los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha sido una demostración de un fraude masivo.

Ante este contexto, el grupo Cyber Hunters tumbó el portal oficial de la Inteligencia Militar de Venezuela, exponiendo el rostro de varios castrenses que han sido acusados por dar órdenes contra los votantes que salieron a protestar el pasado 29 de julio.

En los últimos días el grupo de hackers dejó fuera de la red unas 45 páginas oficiales, entre esas el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CIPCP), el Ministerio de Defensa y el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).

También te puede interesar leer👉 Cómo generar ingresos con X en 2024

Antecedentes entre Anonymous y Venezuela

Esta no es la primera vez que el colectivo de hackers le genera dolores de cabeza al gobierno de Nicolás Maduro. Desde el 2012, han tenido “historia” de ataques DDoS en contra de los sitios web oficiales como el de la Asamblea Nacional, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

También han filtrado datos sobre funcionarios y organismos estatales que se han visto señalados por participar de la represión contra los ciudadanos venezolanos.

“Venezuela, resiste. Nos mantenemos firmes y unidos, luchando por la justicia y la libertad. ¡El futuro de nuestro país está en nuestras manos”, puntualizó ‘Anonymous’.