Caída global de internet 2025: el fallo de AWS que expuso la dependencia digital del mundo

La Caída global de internet tras la interrupción del Amazon Web Service (AMS) revela cuán dependientes somos de la nube. ¿Qué pasó con los bancos?

Caída global de internet 2025: el fallo de AWS que expuso la dependencia digital del mundo

La caída global de AWS dejó sin acceso a su dinero a millones de usuarios. Foto: Pexels

La caída global de internet se volvió un titular especialmente visible el 20 de octubre de 2025, cuando un fallo en Amazon Web Services (AWS) provocó la interrupción de múltiples servicios en todo el mundo. Esta interrupción dejó claro algo ya sabido pero poco discutido en profundidad: dependemos cada vez más del mundo digital, y esa dependencia nos hace vulnerables.

¿Qué ocurrió exactamente durante la caída global de internet?

El 20 de octubre de 2025, los servicios de AWS —una de las mayores plataformas de nube del mundo— sufrieron una falla masiva que afectó a clientes y plataformas por todo el planeta. El problema inicial se originó en la región US-EAST-1 de AWS, en Virginia (EE UU).

AWS identificó que la causa estaba relacionada con su sistema de nombres de dominio (DNS) y fallos internos en su red de cómputo. Según los datos recogidos por el portal Down Detector, más de 11 millones de reportes de usuarios que tenían fallas en sus servidores.

Las consecuencias fueron visibles en apps populares, juegos online, plataformas de streaming, también servicios bancarios y educativos.

También te puede interesar leer👉 Aprende a generar ingresos en NovelToon en 3 pasos sencillos

Según Mehdi Daoudi, CEO de la firma de monitoreo Catchpoint, la falla dejó en evidencia qué tan dependientes somos de la tecnología para ejercer nuestro trabajo diario y me incluyo en eso.

“El incidente destaca la complejidad y fragilidad de Internet, así como cuánto depende > cada aspecto de nuestro trabajo de la red”, puntualizó Daoudi.

En efecto, lo que parecía una falla técnica aislada se convirtió en un choque directo con la realidad de que una sola empresa de nube podía afectar la infraestructura digital global.

¿Qué pasó con la industria financiera y los bancos que dependen de la nube?

Como en este blog nos gusta es hablar de dinero, vamos al asunto la caída global de internet no sólo afectó redes sociales o videojuegos: también puso en jaque servicios bancarios y financieros que dependen de la nube.

En el Reino Unido, varios bancos británicos reportaron interrupciones en sus plataformas de banca móvil y web. Los usuarios no podían acceder a su plata, iban a sacar efectivo y tampoco los cajeros automáticos funcionaban, ¡un caos!

Según los informes, los bancos estaban usando servicios en la nube (como AWS) para autenticación, procesamiento de pagos y acceso a cuentas —todas funciones críticas—, lo que los volvió vulnerables cuando la plataforma colapsó.

La lección es clara: cuando los bancos confían en infraestructuras externas (como AWS), la continuidad del servicio deja de estar totalmente bajo su control, y eso es un riesgo sistémico.