Bolsa de Valores aprobó los ETF de Ethereum
La Comisión de la Bolsa y Valores (SEC) aprobó un conjunto de reglas que aprueban los ETF soportados por Ethereum. ¿Eso qué significa? Las oportunidades son infinitas.

Los ETF respaldados con el valor de las criptomonedas tienen riesgos. Foto: Pexels.
Las criptomonedas se están convirtiendo en un asunto serio. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) aprobó que los ETF se puedan negociar al precio de Ethereum .
Lo mismo hizo la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA) que aprobó los productos que cotizan en bolsa con criptomonedas. Pero para entender todo esto, primero que nada; ¿Qué son los ETF?
En palabras simples, un Exchange Trade Fund (ETF, por sus siglas en inglés) es un fondo de inversión que cotiza en la bolsa y ahora lo hará con el respaldo del valor de la criptomoneda Ethereum.
“Aplaudimos esta decisión, ya que creemos que la evidencia muestra claramente que ETH es un producto descentralizado, no un valor”, precisó Matthew Sigel, jefe de investigación de activos de VanEck.
También te puede interesar leer: ¿En qué invierte Elon Musk?
¿Cuándo empezarán a cotizar?
El asunto es con calma. La SEC aprobó las solicitudes de ETF para Ethereum por parte de BlackRock, Fidelity, ARK Invest, VanEck, Invesco Galaxy y Franklin Templeton. Pero esto es un proceso. Cabe resaltar, que lo mismo ocurrió con Bitcoin; en enero se lanzó el ETF de esa criptomoneda.
En caso de que se apruebe todo, podrían empezar a cotizar entre los próximos meses de julio y agosto. Según un reporte de Galaxy Digital, los reguladores deberán aprobar las presentaciones al contado con los formularios 19b-4, que son los de cambios de reglas, y el S-1, de las declaraciones de registro.
Impacto positivo
Tras el anuncio de que la Bolsa de Valores aprobó esta solicitud; la criptomoneda Ethereum comenzó a mostrar tendencias al alza. En las últimas 24 horas subió más de 20% su precio y el interés de los usuarios en tener esta criptomoneda se elevó, según reportes de Forbes.
Los cambios de la operatividad tradicional del dinero hacia los criptoactivos viene generando oportunidades de democratización de recursos. Esto convierte el mundo de activos digitales en una oportunidad cada vez más atractiva de inversión y más segura.