Ataque DDoS en Venezuela: ¿Realidad o Ficción?

Tras las elecciones en Venezuela, el gobierno alega un Ataque DDoS en Venezuela. Pero la empresa de ciberseguridad Kaspersky, no registró ciberataques ¿Qué ocurrió?

Ataque DDoS en Venezuela: ¿Realidad o Ficción?

La empresa de seguridad cibernética negó la existencia de un ataque DDoS en Venezuela. Foto: Creative Commons.

Tras las elecciones en Venezuela el pasado domingo 28 de julio que dieron como ganador a Nicolás Maduro Moros, se desató una polémica sobre la veracidad de los resultados, que terminó en un revuelo popular en las calles exigiendo las actas electorales.

El Gobierno de Maduro asegura que hubo un ataque al Consejo Nacional Electoral (CNE) y la empresa especializada en seguridad cibernética Kaspersky reveló que “no hubo monitoreo de ningún ataque DDoS”.

Aquí en FinanzasTech.com te contamos de qué se trata un ataque DDOS y qué fue lo que pasó en realidad detrás del sistema electoral “más eficiente del mundo”, según los oficialistas venezolanos.

¿Qué es un ataque DDoS?

Un ataque DDoS (Distributed Denial Service, por sus siglas en inglés) es una interrupción al servidor de tráfico para que este se colapse y deje de funcionar. Un ejemplo sencillo; es que tienes una tienda y de pronto llegan cientos de personas que no quieren comprar nada, solo están ahí ocupando espacio y bloqueando la entrada para que los clientes reales no puedan entrar. Tu tienda se satura y nadie puede comprar, ni siquiera acceder a la puerta.

En palabras simples, un ataque DDoS es un sabotaje digital para dejar fuera de servicio un sitio web o servidor, haciendo que los usuarios legítimos no puedan acceder.

¿Ataque dirigido desde Macedonia del Norte?

Ahora que ya sabes lo que es un ataque DDoS, seguimos con la trama, los oficialistas decían que la interrupción buscaba “alterar las actas de votación”, según explica la Fiscalía General de Venezuela. El fiscal Tarek William Saab, aseguró que el sistema electoral fue atacado desde Macedonia del Norte.

También te puede interesar leer👉 Ciberseguridad: Anonymous hackea sitios del gobierno venezolano

Según el gobierno de Venezuela, esta “agresión cibernética” impidió que se dieran a conocer todos los resultados de la elección presidencial el pasado 28 de julio. El incidente en Venezuela subraya la necesidad de evidencia sólida antes de concluir la existencia de un ataque DDoS.

La transparencia y la cooperación con entidades de ciberseguridad internacionales son cruciales para mantener la integridad de los procesos electorales en la era digital. Al cierre de esta nota informativa, las actas electorales aún no han sido reveladas por el CNE de Venezuela. Curiosamente, sus páginas oficiales siguen caídas tras los comicios.