Aprueban primera Ley que regula la IA

La Unión Europea quiere ponerle control al uso de la Inteligencia Artificial (IA) y aprobaron la primera normativa. ¿De qué se trata? La norma quiere cuidar la propiedad intelectual.

Aprueban primera Ley que regula la IA

El Parlamento Europeo aprobó la primera normativa de regulación de la IA en el mundo. Foto: @Europarl_ES

La evolución de la Inteligencia Artificial (IA) sigue generando incertidumbre. Ahora, el Consejo de la Unión Europea aprobó la primera Ley que regula el desarrollo y uso de sistemas de IA en Europa.

Las agencias de información del mundo destacan que la Unión Europea es pionera en establecer normativas en estas tecnologías. Al menos 523 miembros del Parlamento Europeo votaron a favor de adoptar una Ley de Regulación de la Inteligencia Artificial (IA), 46 votaron en contra y 49, se abstuvieron.

Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, aseguró que esta ley permitirá la innovación de la tecnología, pero también protegerá los derechos fundamentales de los ciudadanos.

¿Cómo se implementará la normativa?

Será de forma gradual. El objetivo de la implementación de esta normativa es que los usuarios sean conscientes de que la Ley está pensada en respetar los derechos de autor y la propiedad intelectual como principio de la creatividad.

Las empresas e instituciones deberán informarse de los requisitos de la normativa y para ello, habrá un proceso de socialización sobre las medidas que garantizará la norma. La Unión Europea determinó que la Ley entrará en vigencia total en el 2026. ¿Cómo identificarán los riesgos?

Niveles de riesgos de la IA

Los legisladores pensaron en todos los aspectos. Para identificar los niveles de riesgos a los que quedarán expuestos los usuarios de la IA, lo clasificaron en cuatro categorías:

  1. Riesgo inaceptable: En esta categoría incluirán varios niveles de riesgo; por ejemplo, aplicaciones con reconocimiento de emociones y bases de datos de estas que pueden influir en la sociedad.

  2. Riesgos medios: Las tareas de seguridad e investigaciones policiales tendrán algunas excepciones dependiendo del riesgo que implique el uso de estas tecnologías.

  3. Riesgos bajos: Aplicaciones de usos para crecimiento profesional, económico, cultural y social.

También te puede interesar leer: Bitcoin en máximos: Victoria de Trump generó mercado alcista de las Criptomonedas en 2024

“Con la AI Act (Ley de regulación de la IA) Europa enfatiza la importancia de la confianza, la transparencia y la responsabilidad cuando se trata de nuevas tecnologías, asegurando al mismo tiempo que esta tecnología en rápida evolución pueda florecer y estimular la innovación”, precisó Mathieu Michel, secretario de Estado de Bélgica para la CNBC.

En ese sentido, Europa tendrá el primer modelo de legislación para identificar los riesgos del uso de la IA sin regulación legal. La normativa tiene un enfoque de evaluación técnica, según las “posibles amenazas” para la sociedad. ¿Crees que Latinoamérica seguirá los pasos de los europeos?