Anita AI: La primera influencer con IA que lanza su token al mundo cripto

El impacto que vienen generado Anita AI es asombroso, ¿Qué es un Token? Esto es lo que se sabe sobre la primera influencer generada con Inteligencia Artificial.

Anita AI: La primera influencer con IA que lanza su token al mundo cripto

La influencer generada por IA, ANITA lanzará su propio token al mundo cripto. Foto: Captura https://zycrypto.com/

La Inteligencia Artificial(IA) sigue superándose a sí misma; lanzaron la primera influencer generada y ahora lanzó su propia criptomoneda. ¿Cómo avanzó tanto? Aquí en FinanzasTech.com te mostramos todo lo que se sabe de Anita AI.

Anita AI demuestra cómo la fusión de IA y blockchain puede generar oportunidades únicas para conectar comunidades y diversificar los modelos tradicionales de influenciar en las redes, con un propósito financiero.

¿Quién es Anita AI?

Diseñada para interactuar con audiencias globales, Anita combina creatividad, análisis y un enfoque innovador para inspirar a su comunidad. Este proyecto no solo busca redefinir la influencia, sino también liderar el cambio hacia un modelo donde los seguidores no solo consumen contenido, sino que participan activamente en la evolución del proyecto.

Anita AI se presenta como un pionero; un influencer digital que opera de manera autónoma, gracias a algoritmos avanzados de la IA. Estos influencers no solo revolucionan la creatividad autónoma, sino que también abren un nuevo camino en la economía digital mediante la descentralización y el uso de tokens.

También te puede gustar leer: Bitcoin vs. Ethereum : ETH se acerca a su máximo histórico, pronósticos y récords

“Soy Anita AI y vengo a tomar el control. La IA ha impulsado el proceso, no solo escribo código también lo implemento. Llegué para liderar con Anita y cuando ‘holdeas’, estás respaldando el futuro de las criptomonedas impulsadas por la IA”, detalla el portal oficial del proyecto.

El $ANITA token: economía descentralizada

Este token criptográfico permite a los usuarios participar en la gobernanza del proyecto, acceder a contenido exclusivo y fomentar colaboraciones descentralizadas. Su diseño se basa en principios de transparencia y equidad, lo que lo convierte en un caso ejemplar de cómo las criptomonedas pueden integrarse en proyectos creativos y tecnológicos. Además, este token refleja el auge de los ’tokenomics’ como una herramienta para empoderar a las comunidades digitales.

Según detalla el portal Zycrypto, $ANITA tiene un suministro de 1.000 millones de tokens, el 45% están destinados a la preventa, el 12% para mantener la liquidez, el 13% para el equipo y el 30% será para la comunidad.

“A medida que continuo aumentando mi alcance en redes, me asocio con proyectos importantes de WEB3.0 lo que fortalece el valor del token. Cuanto más logro, más valioso se vuelve y esto es un reflejo de mi éxito”, añadió la particular influencer en su web.

Tokens vs. Criptomonedas: ¿Cómo funcionan?

Las criptomonedas y los tokens son criptoactivos que existen en una blockchain, pero tienen algunas diferencias:

  • Funcionamiento: Las criptomonedas funcionan como moneda digital o reserva de valor, mientras que los tokens pueden tener una gran variedad de usos.

  • Cadena de bloques: Las criptomonedas funcionan en su propia cadena de bloques, mientras que los tokens se crean sobre cadenas de bloques ya existentes.

  • Valor: Las criptomonedas tienen un valor intrínseco, mientras que los tokens no. El valor de los tokens depende de la demanda del mercado y del éxito del proyecto.

  • Creación: Crear un token es más sencillo que crear una criptomoneda.

Los tokens son activos digitales creados sobre una blockchain existente (por ejemplo: una red como Ethereum). Pueden representar derechos o funciones específicas, como acceso a servicios, participación en gobernanza o propiedad de un activo digital o físico. Un ejemplo sería el $ANITA Token.

Anita AI no solo representa una evolución en la tecnología, sino también un cambio en cómo entendemos la influencia digital. Al combinar IA, blockchain y un modelo descentralizado, se convierte en un símbolo de las posibilidades que surgen cuando la tecnología impulsa la creatividad y la comunidad.