3 tipos de ahorros para tener una educación financiera

¿Cómo aprender a fortalecer tus habilidades de ahorro? Descubre cuáles son los tipos de ahorro para impulsar tu futuro y acercarte más a la independencia a través de la Educación Financiera.

3 tipos de ahorros para tener una educación financiera

Los tipos de ahorro te llevarán a mantener unas finanzas personales sólidas. Foto: Pexels.

“El ahorro es la cantidad de dinero o de bienes que una persona tiene en reserva de sus rentas, para lograr capitalizarlo y luego invertir”, explica Pablo García Estévez, profesor de Finanzas. Pero ¿Cuántos tipos de ahorro debes tener?

Dominar los conceptos de ahorro y cuáles son los más apropiados para tomar decisiones financieras inteligentes; es una habilidad que se desarrolla con información. ¿Cuáles son los 3 tipos de ahorros?

Ahorro de “emergencia”

Este tipo de ahorro actúa como una especie de “salvavidas” financiero en tiempos de crisis. Consiste en reservar una cantidad específica de dinero destinada exclusivamente a cubrir gastos imprevistos, como reparaciones del hogar, emergencias médicas o pérdida de empleo. Se recomienda tener al menos de tres a seis meses de gastos básicos cubiertos en un fondo de emergencia para estar preparado ante cualquier eventualidad.

Esto solo lo podrás determinar siguiendo un presupuesto de gastos fijos y variables; es decir, lo que necesitas para vivir, desplazarte y comer.

Ahorro de corto plazo

Este tipo de ahorro se centra en metas financieras que se esperan alcanzar en un plazo de uno a tres años. Puede incluir la compra de un automóvil, unas vacaciones, el pago de la matrícula escolar, entre otros.

Para este tipo de ahorro, es fundamental elegir vehículos de inversión de bajo riesgo y alta liquidez, como cuentas de ahorro, certificados de depósito a término (CDT) o fondos del mercado monetario.

También te puede interesar leer👉 Inversiones de Zuckerberg: Diversificación y tecnología

Ahorro a largo plazo

Con este tipo de ahorro es que construirás tu futuro financiero, tus proyectos y metas personales como por ejemplo; la compra de una vivienda, la educación universitaria de tus hijos, la jubilación o un segundo apartamento como inversión.

Para maximizar el crecimiento de estos ahorros, es recomendable invertir en vehículos de inversión más arriesgados, pero con mayores rendimientos a largo plazo, como fondos de inversión, acciones o bienes raíces.

Al comprender estos tres tipos de ahorro y aplicarlos en tu vida, estarás sentando las bases para una educación financiera sólida y un futuro financiero próspero. No subestimes el poder del ahorro y comienza a construir tu camino hacia la estabilidad financiera.

Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) del 2021 en Colombia, Brasil, Ecuador y Perú solo el 39% de los ciudadanos ahorra.